El presidente electo Donald Trump reveló haber discutido sobre TikTok con el líder chino Xi Jinping justo antes de que la Corte Suprema ratificara de manera unánime una ley federal que prohíbe la aplicación a partir del domingo, a menos que su empresa matriz, con sede en China, sea vendida.
La Corte Suprema argumentó que los vínculos de TikTok con China representan un riesgo considerable para la seguridad nacional, lo que justifica la prohibición, superando las preocupaciones sobre la libertad de expresión y el impacto en los 170 millones de usuarios de la aplicación en Estados Unidos.
Aunque no se prevé una venta inminente, los expertos advierten que la aplicación no desaparecerá de los dispositivos de los usuarios actuales una vez que la ley entre en vigor el 19 de enero. Sin embargo, nuevos usuarios no podrán descargarla y las actualizaciones dejarán de estar disponibles, lo que eventualmente podría llevar a su inoperatividad, según el Departamento de Justicia.
La decisión se produce en un contexto político inusual, con Trump prometiendo negociar una solución, mientras que la administración del presidente Joe Biden ha indicado que no implementará la ley el domingo, su último día en el cargo.
Trump, consciente de la popularidad de TikTok y de sus 14,7 millones de seguidores en la plataforma, se encuentra en desacuerdo con algunos senadores republicanos que critican al propietario chino de TikTok por no haber encontrado un comprador antes de este momento. En una publicación en Truth Social, Trump mencionó que TikTok fue uno de los temas tratados en su conversación con Xi Jinping.
No está claro qué opciones tendrá Trump una vez que asuma la presidencia el lunes. La ley permite una pausa de 90 días en las restricciones si se ha avanzado hacia una venta antes de su implementación. La procuradora general Elizabeth Prelogar, que defendió la ley ante la Corte Suprema, expresó que no es seguro si una posible venta tras la entrada en vigor de la ley podría activar ese período de gracia. El tribunal, en una opinión no firmada, subrayó que el Congreso considera necesaria la desinversión para abordar preocupaciones bien fundamentadas sobre la recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero, afirmando que la ley “no infringe los derechos de la Primera Enmienda de los peticionarios”.
Los jueces Sonia Sotomayor y Neil Gorsuch emitieron opiniones separadas breves, expresando algunas reservas sobre la decisión, pero coincidieron en el resultado.