¿Lujo o ilusión? Gucci y Prada bajo la lupa del consumo aspiracional

¿Lujo o ilusión? Gucci y Prada bajo la lupa del consumo aspiracional

En el imaginario colectivo, marcas como Gucci y Prada simbolizan estatus, exclusividad y éxito. Sin embargo, diversos estudios y análisis recientes sugieren que estas casas de moda podrían estar más alineadas con las aspiraciones de quienes desean proyectar riqueza que con las preferencias de los verdaderamente acaudalados.

El fenómeno del “lujo aspiracional”

Investigaciones han revelado que el estrés financiero puede aumentar el deseo de adquirir productos de lujo. Este comportamiento, conocido como consumo compensatorio, se manifiesta cuando individuos buscan elevar su percepción de estatus mediante la compra de artículos costosos, incluso si esto implica endeudarse .

Además, un estudio de la Universidad de Minnesota encontró que personas de clase media o baja, al experimentar una mejora en su estatus socioeconómico, tienden a preferir productos de lujo con logotipos visibles. Esta elección responde al deseo de ser reconocidos socialmente y de afirmar su nueva posición .

Estrategias de marketing dirigidas a las masas

Marcas de lujo han adoptado tácticas para atraer a consumidores de ingresos medios, como lanzar líneas de productos más accesibles y utilizar celebridades e influencers para promover una imagen de exclusividad alcanzable. Este enfoque, conocido como “masstige” (combinación de “mass” y “prestige”), busca ofrecer productos premium a precios más bajos, ampliando así su mercado .

Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por fomentar una cultura de consumo que puede llevar a la clase media a gastar desproporcionadamente en artículos de lujo, afectando su estabilidad financiera .

La paradoja del verdadero lujo

Curiosamente, los individuos con mayor poder adquisitivo suelen optar por marcas de lujo más discretas, evitando logotipos llamativos. Para ellos, el lujo reside en la calidad y la exclusividad, no en la ostentación. Esto contrasta con la tendencia de consumidores de ingresos medios que buscan productos que evidencien su estatus social .

Reflexión final

Gucci y Prada, emblemas del lujo, han adaptado sus estrategias para captar a un público más amplio, apelando al deseo de ascenso social y reconocimiento. No obstante, es esencial cuestionar si esta búsqueda de estatus a través del consumo realmente refleja éxito o si perpetúa una ilusión que puede comprometer la salud financiera de muchos.